La Casa de Papel: la estrategia de marketing de Netflix

La Casa de Papel y su estrategia de Marketing Digital con Netflix

La Casa de Papel se ha convertido en una de las series más laureadas de los últimos tiempos. Un movimiento abanderado por la resistencia y la libertad que ha cautivado a medio mundo.

Además, constató el cambio de tendencia y de consumo hacia el video on demand (vídeos bajo demanda) a través de plataformas digitales. Comenzó en la cadena generalista Antena 3 y terminó en Netflix.

Pero… ¿Qué secretos guarda su estrategia de Marketing Digital y Comunicación para haberse convertido en un fenómeno viral? En este post te damos algunas ideas.

5 claves de la estrategia de Marketing Digital y Comunicación de Netflix con La Casa de Papel

1. Campaña multicanal

Combinación del uso de medios de comunicación tradicionales junto a medios emergentes para conformar una narrativa transmedia. En esta estrategia, un mensaje es el que prima independientemente de la plataforma de difusión. Sus propósitos son varios. Por un lado, logran un mayor alcance, impactando a diferentes públicos objetivos. Por el otro, consiguen que las distintas audiencias y medios se retroalimenten entre sí. 

Un ejemplo de ello son las preguntas que se formulan en los carteles publicitarios que han colocado por diferentes ciudades. Se trata de un sencillo juego que salta de un medio tradicional a uno emergente: las redes sociales.

[Especialízate en Marketing Digital y Comunicación con nuestro Máster. Pincha aquí]

2. Participación activa

Continuando el ejemplo citado, esas preguntas están planteadas para que la audiencia busque respuestas. De esta manera, los consumidores pasan a ser una parte activa de La Casa de Papel. Jugar siempre es divertido, y si es con la serie que estás deseando que vuelva, todavía más. A través del hashtag #ResuelveLCDP, los fans comentan sus propias teorías y generan debate. Sin duda, una forma de fomentar el alcance, interacciones y participación en las redes sociales.

Pero también en la calle porque, como indican en los tablones de anuncios, muchas de las réplicas se encuentran en otros carteles. Así, se aseguran que los ciudadanos no dejen de pensar en La Casa de Papel mientras recorren cualquier ciudad por motivos de trabajo u ocio. Además, incitan al movimiento callejero, típico a lo largo de prácticamente toda la serie. Basta con ver en cualquiera de sus capítulos el apoyo de la gente a los atracadores inundando las calles.

3.  Comunidad

La simbología como método de movilización. Desde el ya tradicional ‘Bella Ciao’ hasta las caretas de Salvador Dalí, pasando por la vestimenta o el característico color rojo. Todos estos elementos han conformado una marca única en las producciones audiovisuales logrando generar un fuerte sentimiento de pertenencia por parte de la audiencia.

En este sentido, es fundamental la crítica social que envuelve a la serie. Bajo el paraguas de la resistencia y libertad, implementan una contundente crítica social en diferentes cuestiones. El feminismo, el valor del dinero o el sexo son un ejemplo de ello. Tanto es así que, en algunas manifestaciones, carnavales, deportes, cervezas o en las fallas de Valencia, se han utilizado las caretas de Dalí o el ‘Bella Ciao’ como símbolo de protesta. Incluso el astro brasileño Neymar Jr., fan declarado de la serie, participó como actor en la tercera temporada.

Iconos fáciles de repetir, recordar y explotar. Probablemente, lo que les condujo al salto y éxito internacional.

[¿Necesitas asesoramiento educativo? Reserva un Mentoring Gratuito con nosotros aquí]

4. Fragmentación de La Casa de Papel

Como método de explotación total del contenido, la última temporada de la serie se divide en dos volúmenes. Una manera muy eficaz de alargar el impacto y la expectación de la audiencia. Asimismo y con el mismo objetivo, han lanzado de forma gratuita los primeros quince minutos.

El nombre de los participantes de la serie tampoco parece ser casual. Según reconoció uno de sus creadores, Álex Pina, se realizaron varios estudios para detectar aquellas ciudades donde había más volumen de seguidores de La Casa de Papel. En Frankfurt revolucionaron el aeropuerto cuando colocaron algunas maletas rojas llenas de billetes en las cintas de recogida de equipaje.


La Casa de Papel en Frankfurt

 

5. Objetivos claros

Como en cualquier campaña de marketing digital y comunicación, todo tiene un porqué. Las acciones lanzadas por Netflix han sido enfocadas hacia sencillos y claros objetivos. De ahí su eficacia. Por un lado, generar intriga en la audiencia a través de su implicación y participación. Por el otro, trabajar en una retroalimentación de los canales de difusión. Todo ello, bajo el propósito de crear comunidad y sentimiento de pertenencia en torno a la marca de La Casa de Papel. 

De hecho, el impacto es tan abrumador que en una empresa en la India han concedido un día libre a sus empleados para ver el estreno de la serie. Otro nivel.

¿Te gustaría especializarte en Marketing Digital y Comunicación? En Next Educación podrás aprender de reconocidos profesionales de éxito internacional. Descubre nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

 

Guía SEO: cómo optimizarlo con la búsqueda avanzada de Google

Guía SEO

Si has llegado hasta aquí es porque sabes lo que es el posicionamiento SEO. Y, probablemente, habrás utilizado la búsqueda avanzada de Google. Esta última está diseñada para ajustar tus búsquedas con el fin de encontrar exactamente lo que estás buscando.

Una herramienta de gran utilidad si deseas obtener rápidamente información sin tener que depender siempre de herramientas como Ahrefs, Moz o SEMRush que lo hagan por ti.

En este sentido, mediante esta guía práctica de SEO podrás comprender como utilizar operadores de búsqueda avanzada para:

  • Encontrar contenido duplicado que podría estar dañando la clasificación de tu sitio.
  • Descubrir una mina de oro de oportunidades de publicación de invitados en tu nicho.
  • Conocer oportunidades perdidas de enlaces internos.

También podrás aprender esto y mucho más en nuestros programas formativos de Comunicación y Marketing Digital.

Seis consejos de búsqueda avanzada de Google para un mejor SEO

Con los operadores podrás acceder exactamente a lo que estás buscando y dedicar menos tiempo al proceso de búsqueda. Sin duda, una interesante solución cuando no tienes suficiente presupuesto para herramientas de SEO.

1. Realizar una investigación básica pero profunda de la competencia

Investigar a la competencia en Google es realmente fácil. Todo lo que tienes que hacer es utilizar el operador de búsqueda «relacionado:» seguido de la URL de un sitio web.

«Related:» te permite encontrar sitios que están estrechamente relacionados con una URL específica. Puedes utilizar related para identificar no solo a los competidores directos, sino también a los competidores periféricos indirectos que podrías haber pasado por alto en tu investigación.

Además, el operador relacionado también te ayuda a comprender cómo Google clasifica a tus competidores y su sitio web.

Veamos qué devuelve Google si buscamos competidores relacionados con Venngage.Investigación SEO

Los tres primeros resultados son sus competidores directos pero los dos últimos son sorprendentes porque parecen estar compitiendo indirectamente con ellos.

[¿No sabes qué estudiar? Reserva un Mentoring Gratuito con nosotros aquí]

 

2. Acecha la estrategia de SEO de tu competidor

Siguiendo con la investigación de la competencia, esta es una forma genial de espiar su estrategia de contenido SEO: combinando el operador del sitio y el filtro de rango de fechas de Google.

Probemos esto con uno de los competidores directos de Venngage: Piktochart.Estrategia SEO de la competencia

Para limitar la búsqueda solo a los resultados relacionados con el blog, usaremos el subdominio / blog de Piktochart en lugar de su sitio web. Y por lo que parece, tienen 790 páginas en su blog.

Podemos usar el filtro de rango de fechas (hacer clic en herramientas y filtrar por fecha) para profundizar más en estos resultados e identificar qué contenido publicaron solo en el último mes. Puedes encontrar aún más datos filtrando los resultados por días, meses o períodos de tiempo personalizados.

Incluso puedes incluir palabras clave de concordancia exacta («tu palabra clave» entre comillas) para averiguar cuánto contenido ha publicado Piktochart sobre un tema determinado, lo cual es una forma inteligente de descubrir su estrategia de grupo de temas.

3. Oportunidades de publicaciones de invitados

Si tu objetivo es atraer tráfico de calidad a tu sitio web, obtener backlinks de alta calidad, aumentar la autoridad de dominio de tu sitio web e incluso obtener una clasificación más alta en Google, los blogs invitados te ayudarán a hacer todo lo anterior.

Cualquiera que te diga que los blogs de invitados, o guest posts, están muertos está mintiendo o está metido en ello. Los blogs invitados todavía funcionan, incluso en 2021.

Ahora que hemos cubierto brevemente la importancia real de los blogs invitados, ¿cómo puedes descubrir oportunidades de blogs invitados en tu nicho o industria?

Aquí hay algunas consultas de búsqueda avanzada que puedes copiar y pegar en Google:

  • Tu palabra clave «oportunidades de publicación de invitados»
  • Tu palabra clave «publicación de invitado»
  • Tu palabra clave «enviar publicación de invitado»
  • Tu palabra clave «enviar publicación de blog»
  • El título de la palabra clave: «escríbenos»
  • El título de la palabra clave: «guía para publicaciones de invitados»

[¿Te gustaría especializarte en Comunicación y Marketing Digital? Pincha aquí]

4. Posibilidades ocultas para la vinculación interna

Los enlaces internos juegan un papel pequeño pero importante en los factores de clasificación que determina Google.

Independientemente de lo bien diseñado y fácil de navegar que sea tu sitio, una excelente estructura de enlaces internos puede marcar la diferencia cuando se trata de generar tráfico de una publicación a otra en todo tu blog.

Los enlaces internos también crean relevancia temática al crear contenido de apoyo para los temas principales de tu sitio web.

Puedes utilizar esta consulta de búsqueda: site: www.yourwebsite.com/blog intext: «tu palabra clave» para hacer prácticamente lo mismo.

5. Busca contenido duplicado en tu sitio web

El contenido duplicado es aquel que aparece en más de una ubicación en tu sitio web y puede confundir a los motores de búsqueda cuando se trata de decidir qué página clasificar más alto.

En resumen: el contenido duplicado puede dañar la clasificación de tu sitio web y es un problema técnico de SEO que no puedes permitirte ignorar.

6. Encuentra oportunidades de contenido perdidas

El último operador de búsqueda del cual hablaremos es el de «tipo de archivo». Filetype puede ayudarte a encontrar contenido que no sea HTML en tu sitio, como documentos de Word o archivos PDF. Este contenido suele ser valioso, pero no está optimizado para búsquedas. 

Para utilizar este operador de búsqueda, simplemente escribe «site: yourwebsite.com filetype: pdf».

Los archivos PDF son a menudo la oxidación de Internet, y se agregan a los sitios porque el administrador de contenido no tiene una manera fácil de publicar páginas web reales.

Siempre deben tener una versión alternativa (fácil de imprimir, fácil de descargar) del contenido HTML. Casi nunca deberían ser la única versión de un contenido.

Por ejemplo, si tienes un informe ejecutivo en formato PDF, quizás te interese convertirlo en un landing page o una sección en HTML en tu página para que sea indexable y amigable para el SEO.

Es tu turno: domina la búsqueda de Google y mejora tu SEO

¡Felicidades! Has llegado oficialmente al final de esta guía. Como ya sabrás, Google es mucho más poderoso y robusto de lo que creemos.

Saber qué buscar y cómo buscarlo con la ayuda de los operadores de búsqueda avanzada de Google te ayudará a aprovechar el verdadero poder de este motor de búsqueda y, a su vez, a hacer crecer tu sitio.

¿Te gustaría especializarte en Comunicación y Marketing Digital? Descubre nuestro Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital

5 tips para elegir tu Curso Online

Cómo elegir tu Curso Online

Estudiar un curso online está de moda. Estos programas proporcionan una serie de ventajas en cuanto a flexibilidad horaria y localización incomparable con los cursos presenciales. Además, las tecnologías permiten que los cursos se adapten perfectamente a cada dispositivo para garantizar una experiencia de docencia y aprendizaje muy beneficiosa.

El aumento en la cantidad de oferta de cursos online deja una incógnita para los usuarios que buscan aumentar su formación: cómo elegir el curso online que mejor se ajuste a tus necesidades profesionales y personales. Para ello, aquí te dejamos las claves.

Tips para elegir el Curso Online que necesitas

1. Detectar tus intereses en la formación online

Para encontrar un curso online, es necesario realizar una búsqueda en función de los intereses de quien se quiera apuntar. No solamente será relevante la temática de los cursos, sino también prestar atención a las características que debe tener para garantizar una formación adecuada. Habrá que plantearse qué áreas de especialización quieres tratar en el curso, así como la forma de presentar los contenidos, si prefieres una formación a la carta con contenido pregrabado o en directo, por ejemplo, en definitiva, si optas por una mayor flexibilidad o prefieres unos horarios fijos. En función de la disponibilidad que tengas, deberás elegir un curso u otro.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros innovadores programas aquí]

2. Buscar unos contenidos actualizados

Es esencial que los cursos online se adapten a las novedades en la materia que tratan, sean innovaciones tecnológicas o temáticas. Tanto los contenidos como las herramientas deben estar actualizadas, si no el curso no será tan útil para tu formación. Si un curso no utiliza las herramientas más novedosas para una función concreta, no estarás aprendiendo a nivel práctico lo que se está utilizando en tu área de formación.

3. Prestar atención a quién imparte el curso online

Será muy beneficioso para tu formación contar con un profesorado experto en la materia. Los profesionales podrán asesorar y enseñar a sus alumnos desde su propia experiencia, a nivel práctico además de teórico. También podrán resolver cualquier tipo de duda que se plantee durante las sesiones.

La facilidad de comunicación con los expertos de tu formación es muy enriquecedora para garantizar el aprendizaje. El contacto previo y durante el curso con los tutores para resolver cualquier duda sobre un tema o materia es muy valioso.

[¿No sabes qué estudiar? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

4. Un formato adaptado al temario

Es tan importante que el curso online ofrezca un contenido valioso sobre la temática, como que la forma de presentarlo sea adecuada. Optar por una formación innovadora, con recursos variados disponibles puede ayudar a que sea más fácil comprender los contenidos. Que contenga recursos adicionales también es interesante para terminar de completar todos tus conocimientos.

En caso de que necesites realizar tu curso online desde diferentes lugares y dispositivos, deberás procurar que el curso se adapte a los diferentes formatos

5. Formación acreditada

Uno de los puntos más importantes para tu formación complementaria es que los cursos online que realices estén acreditados, que la formación y la institución estén homologados. Lo que interesa es ampliar tus conocimientos, pero también que en el ámbito laboral sea útil para ti, y para ello hay que tener en cuenta la validez de los cursos. Además, puedes basarte en las opiniones de alumnos anteriores para terminar por decidirte por un curso u otro.

¿Sigues buscando tu Curso Online?

En Next International Business School preparamos a los mejores profesionales que demanda el mercado. Especialmente, en aquellas áreas innovadoras como la Economía Verde, Comunicación, Big Data, Ciberseguridad, Emprendimiento, Negocios Internacionales, Finanzas o Turismo. Descubre todos nuestros Cursos Online pinchando aquí. ¿Tienes dudas o no sabes qué estudiar? Puedes solicitar tu sesión de Mentoring gratuito con nosotros aquí.



Por qué actualizar tu blog te generará tráfico web

Mejorar tráfico web con tu blog

Publicar en tu blog todos los días para aumentar el tráfico web de tu sitio es un trabajo duro, pero más difícil es mejorar el ranking de tus posts en Google y mantenerlo.

Así es como los blogs te ayudan a aumentar el tráfico web y generar clientes potenciales para tu negocio, sin embargo, hay una gran cantidad de trabajo involucrado en los blogs que debes considerar. 

Supongamos que tienes implementadas algunas de las mejores prácticas de SEO. Eso incluye un sistema de distribución, una forma para que nuevas audiencias descubran tu contenido y un plan de construcción de enlaces.

Además, cada publicación de blog comienza con una investigación de palabras clave (algo que incluso los especialistas en marketing de contenido subestiman). A esto le sigue la investigación de la competencia y algunas ideas. Entonces necesitas un ángulo, fuentes de referencia, un borrador con un formato estructurado y material visual. Finalmente, lo revisas y pulsas publicar.

A continuación, lo compartes con tus lectores y con tu red, aseguras algunos backlinks y posiblemente publiques algunos anuncios.

La razón por la que haces todo esto, por supuesto, es para atraer a Google. Una vez que este descubre tu contenido y ve que funciona bien, podría llevarlo a la primera página. No siempre es así, pero definitivamente es el objetivo. Si continúas generando tráfico y asegurando los backlinks, se filtrará hacia arriba y posiblemente se sentará en la primera página de resultados.

[Especialízate con nuestro Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital]

Mejora tu tráfico web actualizando tu blog

Con el tiempo la publicación de tu blog comenzará a descender en la clasificación. El contenido más nuevo y actual reemplazará al contenido más antiguo. El tráfico web caerá en varias de tus publicaciones más antiguas. Esto le sucede a la mayoría de los especialistas en marketing de contenido que escribe publicaciones para un blog. Ven un aumento momentáneo en el tráfico y luego se apaga.

Sin embargo, escribir un montón de publicaciones nuevas NO es la respuesta. Ya sabemos cuánto trabajo requiere esto realmente. En su lugar, actualiza periódicamente tu contenido anterior. Esta actividad es una de las mejores prácticas en blogs para mantenerlo atractivo. También es una excelente manera de aumentar el tráfico web de blogs con un mínimo esfuerzo.

Actualizar contenido asegura que este sea siempre relevante y valioso para los lectores. También es una oportunidad para asegurarte de que tu contenido anterior siga las mejores prácticas de SEO que no hayas aplicado inicialmente. También es mucho más fácil que publicar contenido nuevo todo el tiempo.

Pero… ¿Cómo actualizamos nuestros posts?

Sin embargo, depende completamente de ti cuánto deseas actualizar la publicación. La recompensa depende de la cantidad de tiempo que le dediques a esta tarea. Puedes hacer lo siguiente:

  • Agregar una nueva sección.
  • Actualizar algunos encabezados.
  • Agregar nuevo contenido visual.
  • Diseñar una infografía totalmente personalizada.
  • Crear un video explicativo para la publicación.

[¿Necesitas asesoramiento educativo? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

Un ejemplo de ello es Venngage. Allí actualizan la publicación de diagrama de Gantt cada año. Eso incluye refrescar el contenido y quizás reemplazar algunas de las imágenes. Este landing page genera nuevas oleadas de tráfico web, acciones, menciones y enlaces anualmente. 

Además, la nueva información también puede utilizarse para realizar infografías virales. Cómo hacer una infografía es bastante sencillo, especialmente si utilizas una plantilla o un programa de diseño que te permita hacerlo fácilmente.

Todo esto genera tráfico web nuevo para la misma publicación con la misma URL. Si bien es muy importante actualizar la fecha de publicación, debes hacer mucho más para tener un impacto significativo. El contenido necesita verse y sentirse diferente para los lectores, así como para Google.

¿Cómo empezamos? Ahí van los primeros pasos

Es recomendable que te centres primero en una página; mide su rendimiento, actualízalo y luego realiza un seguimiento de su rendimiento durante las semanas siguientes. Esto puede indicarte si la actualización de tu publicación tuvo algún efecto positivo.

Actualizar contenido debería ser un hábito. En el mundo del marketing de contenidos y los resultados de búsqueda, necesitas hábitos buenos y consistentes. Google continuará evolucionando, los factores de clasificación cambiarán, el contenido de la competencia mejorará y, por lo tanto, tu contenido debe adaptarse.

Las actualizaciones de formato, los puntos con viñetas, las secciones numeradas o los enlaces son ejemplos de actualizaciones de contenido. Estos son cambios que puedes realizar en tus publicaciones existentes que generan más tráfico web. Es una forma de mantenerte al tanto de las tendencias cambiantes y podría ser la ventaja que necesitas sobre tus competidores.

¿Te gustaría especializarte en Marketing y Comunicación? Descubre el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital de Next International Business School.

Claves para hacer un currículum

Cómo hacer un currículum eficaz

¿Serías capaz de hacer un currículum eficaz? El mercado laboral aumenta día a día su competitividad. Las empresas reciben cientos de currículum similares en cuanto a experiencia y formación para cada oferta de empleo. 

¿Alguna idea de cómo captar la atención de los reclutadores para ser seleccionado? La construcción de tu Currículum es la clave. Si logras que sea lo suficientemente potente, te abrirá las puertas a una primera entrevista. Presta atención porque te explicamos cómo hacer un currículum sin experiencia para que no pases desapercibido.

Consejos para hacer un currículum

Como sabrás, el CV es tu arma fundamental en la búsqueda laboral. Es el documento con el que cuentas para hacerte notar, para llamar la atención, y para motivar a los técnicos de recursos humanos a conocerte en persona. Veamos cómo hacer un currículum eficaz, tengas o no experiencia laboral previa.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

1. Cuida la estética y la estructura de tu CV

No importa que tengas la mejor preparación, las notas más altas, o las habilidades más valoradas. Si no captas la atención de los reclutadores desde el primer momento, difícilmente se detendrán a leer tu currículum.

¿Todos preferimos las cosas agradables a la vista no?

Obviamente también el contenido es importante, de eso no hay duda. Pero la presentación es la clave para no dejar indiferente a la persona que reciba tu CV. 

Por lo tanto, apuesta por una apariencia de currículum atractiva y diferente. Aquí te dejamos un montón de plantillas de currículum descargables que seguro que te ayudan a crear un CV que destaque.

2. Redacción y ortografía

Otro aspecto a considerar al hacer un currículum sin experiencia es la redacción y la ortografía. No importa en qué sector te desempeñes, debes ser preciso, conciso a la hora de redactar tu CV y escribir sin errores gramaticales u ortográficos. Un CV con errores de este tipo muy probablemente será descartado en el acto.

3. Investiga sobre la empresa y adapta tu currículum

Uno de los errores más comunes en las personas que están en búsqueda de su primera experiencia laboral, es querer llenar el currículum con cualquier información, no del todo relevante, solo por alargarlo.

Y en este caso, más no es mejor. Por eso, procura investigar la empresa a la que quieres postularte, y orientar y sintetizar tu currículum en función del puesto.

Por ejemplo: si buscas un cargo como asistente contable, de nada te servirá incluir los talleres de teatro de improvisación que has hecho. En cambio, un curso de Excel puede ser una habilidad valorable. El secreto está en hacer que los reclutadores encuentren en tu currículum lo que la empresa está necesitando.

5. Incluye palabras clave

Otro elemento que puede sumar a la construcción de un currículum ganador, es la suma de palabras clave relacionadas con tu profesión

Para detectarlas, elige palabras que te representen profesionalmente, que tengan relación con tu especialidad, y que sean importantes en la oferta de empleo. Pueden ser requisitos, herramientas, cursos, etc.

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros innovadores programas académicos aquí]

Secciones imprescindibles de un currículum

1. Datos personales

Tus datos personales son un aspecto básico del Currículum. ¿Cuáles debes incluir? Tu nombre completo, número de teléfono, dirección de correo electrónico y la ciudad en la que vives. Y si tu perfil en LinkedIn está actualizado y bien trabajado, también conviene añadirlo.

2. Perfil (resumen) profesional

Este es un apartado que resume tu perfil y que te servirá de espacio publicitario. Se trata de un texto breve y conciso en el que te presentas profesionalmente y destacas tus puntos fuertes. Nota: procura adaptarlo siempre a la empresa que te interesa. 

3. Formación académica

La formación académica será una de tus principales bazas si no tienes experiencia, especialmente la vinculada con el puesto al que aspiras. Carreras universitarias, masters, cursos o posgrados van en este apartado. También logros académicos como becas, premios o reconocimientos por calificaciones destacadas.

4. Experiencia

Añade aquí tu experiencia laboral. Si no la tienes, puedes completar esta sección con otro tipo de experiencias que te sumen puntos. Nos referimos a prácticas profesionales, voluntariados, colaboraciones, o trabajos esporádicos, o en negocios familiares.

5. Competencias 

Otro punto que no debes olvidar es agregar las competencias que te conviertan en el candidato ideal para la vacante que quieres ocupar. Identifica las competencias más valoradas para el puesto y adapta tu CV en función a ellas.

6. Foto

Y por último, pero no menos importante, agrega una foto profesional a tu perfilEvita imágenes de tipo selfie o que transmitan poca seriedad.

Y ahora que ya sabes cómo hacer un currículum…

En definitiva, hacer un currículum sin experiencia es un reto en el que debes tener en cuenta muchas cosas. Pero ten por seguro que si apuestas por una plantilla de currículum innovadora y que llame la atención, sintetizas la información, adecúas tu perfil a la oferta y agregas solo aquellos datos que realmente aporten valor, estarás a un paso de lograr esa oportunidad profesional que tanto deseas.

¿Estás preparad@? En Next International Business School podrás aprender de reconocidos expertos de escala mundial para impulsar tu carrera profesional. Másteres, Posgrados, Expertos y Cursos innovadores que te darán el salto hacia el éxito.

Artículo en colaboración con Currículum y Trabajo.

«Estudiar en Next me hizo cambiar la forma de ver los negocios y el mundo»

Estudiar en Next con Joana García Montero

«Pude tener contacto directo con profesionales de alta calidad y altos gerentes de exitosos negocios«. Esta es uno de los valores que destaca Joana García Montero, Alumni del Master in International Business de estudiar en Next Educación. 

Actualmente, la abogada y política dominicana es la Encargada de Compras y Contrataciones en la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Pero…

¿Cómo es Estudiar en Next?

Descúbrelo a través de un caso de éxito que te orientará en tu carrera profesional.

¿Cómo conociste Next International Business School?

«Conocí a Next International Business School en 2017 a través del programa de becas internacionales del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana. En 2016 me gradué con honores de mi Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Por ello, decidí someter mi expediente académico al MESCYT para conseguir una beca internacional. Al cumplir con todos los requisitos, pude revisar toda la oferta académica internacional de diferentes universidades y escuelas de postgrado de diferentes países. Ese fue mi primer encuentro con Next IBS. Me pareció muy atractivo el programa académico del Master in International Business diseñado y programado junto a la Universidad de Salamanca. Luego de hacer varias comparaciones, me pareció un programa muy innovador. Sus asignaturas cumplen las demandas de un mercado en constante crecimiento y que se pueden aplicar en un mundo institucional en constante desarrollo y evolución«.

[¿No sabes qué estudiar? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

¿Por qué elegiste estudiar en Next?

«Quería fortalecer mis conocimientos en el área empresarial e internacional. Next IBS me ofreció la mejor opción en ese entonces para alcanzar mis objetivos profesionales. Fue emocionante la idea de estudiar en Next, en Europa y conocer España. Elegí a Next por su acertada propuesta académica. Entendí que a través del Master in International Business podía desarrollar mi liderazgo en un entorno tan exigente y competitivo como el mercado internacional. Además, me pareció muy convincente el perfil de los docentes y su programa académico enfocado al manejo eficiente de las áreas más relevantes de una organización«.

¿Qué destacarías a nivel personal?

«Aún conservo el valioso regalo de conocer a mis profesores y compañeros de máster que se destacan por su calidad humana y profesional. Compartir el mismo salón de clases con académicos y jóvenes emprendedores de otros países, conocer su forma de pensar, su cultura, tradición y formación fue una experiencia muy provechosa para mí. Sigo agradeciendo a Don Manuel Campo Vidal, a mis maestros de Next y la Universidad de Salamanca por celebrar y siempre estar pendiente de mis logros profesionales. Ellos son una gran fuente de inspiración. Mis compañeros, aunque cada uno en su país de origen, siguen estando cerca por el apoyo emocional que me brindan desde lejos. Realizar una maestría en Next me ha permitido tener una red de contactos permanente en siete países: España, Francia, Italia, Panamá, Colombia, México y Chile, manteniendo una conexión de amistad.

Fuera de las paredes de Next Educación encontré una cálida acogida y unas puertas siempre abiertas para vivir experiencias enriquecedoras. Recibí un buen trato de los españoles en cada rincón de España que visité. Quería conocer cada día algo nuevo de ese bello país del Viejo Mundo. Esas experiencias fueron el complemento perfecto para mi formación académica de postgrado. 

Estudiar en otro país elevó mi compromiso de ser parte del desarrollo institucional de la República Dominicana. Por eso regresé con la intención de ser parte del cambio progresista que necesita nuestra patria. Quería aportar mis conocimientos y experiencia desde el sector público o privado».

[¿Necesitas un impulso profesional? Descubre nuestros programas aquí]

¿Y a nivel profesional?

«En Next International Business School pude tener contacto directo con profesionales de alta calidad y altos gerentes de exitosos negocios. Tratamos temas muy diversos y relevantes, desde  fotografía hasta el desarrollo del mercado en China. El Programa de Clases en Empresas también fue muy provechoso, ya que tuvimos la oportunidad de conocer el funcionamiento y las instalaciones de importantes empresas e instituciones españolas: El Corte Inglés, Banco Santander, IVECO España, PSA Peugeot Citroen, Grupo Danone, entre otras.

Una de las experiencias profesionales más enriquecedoras de estudiar en Next fue la Rueda de Contactos y Negocios Internacionales 2018. Fui una de las coordinadoras del equipo de República Dominicana. El equipo dominicano realizó una presentación ejecutiva con enfoque comercial destacando el Turismo como el principal atractivo de la isla y generador de inversión extranjera directa. Su propósito era dar a conocer las grandes oportunidades de negocios en nuestro país.

Cada experiencia ha sido determinante en mi formación. Mi trayectoria académica me ha permitido desarrollar con mucha seguridad una marca personal que se fortalece cada día«.

¿A qué te dedicas ahora?

«Soy la Encargada de Compras y Contrataciones en la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación Dominicano. Cargo que asumí con el compromiso de realizar una gestión transparente y basada en los modelos de calidad y excelencia. Como dominicana y servidora pública le debo a mi país integridad en el ejercicio de mis funciones para romper con el sistema de corrupción que tanto daño nos ha hecho como nación.

Por otro lado, soy Coordinadora ejecutiva de Revolución Moderna, movimiento joven y plataforma de formación política a nivel nacional del Partido Revolucionario Moderno. Asimismo, soy Fundadora y CEO de ALMA MONTERO una coctelería dedicada al arte de preparar mezclas al estilo clásico europeo. Reinventamos las recetas originales de cocteles gracias a nuestros conocimientos de Mixología, para obtener bebidas con sabores únicos que representan el sello de calidad y exquisitez de nuestra marca. 

Finalmente, Poeta y miembro activo del Taller Literario César Vallejo, adscrito a la Dirección de Cultura de la Vicerrectoría de Extensión de la UASD. La poesía es mi pasión. En el arte literario encuentro un refugio para escapar de la realidad momentáneamente y recargar energía para continuar con el día a día».

[Descubre el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital aquí]

¿Qué le dirías a un posible estudiante de tu máster en Next Educación?

«A través de este máster, estudiar en Next te da la oportunidad de desarrollar una inteligencia estratégica de los negocios que te permitirá ser un profesional competitivo en el mundo empresarial. El estudiante tendrá una base muy sólida para tomar las riendas de un emprendimiento y darle una proyección internacional a cualquier propuesta. Podrá comprender las reglas a la que todo plan de negocios debe ajustarse para reducir el riesgo de fracaso en un mercado tan competitivo como el actual«.

¿Estudiar en Next cambió tu vida?

«Definitivamente, estudiar un máster presencial en España te cambia la vida, y más aún, si es la primera vez que vives fuera de tu país, como fue mi caso. Mi experiencia en Next y en España me hizo cambiar la forma de ver los negocios y el mundo. Mi visión empresarial es más amplia y mis habilidades de gestión se desarrollaron. Ahora estoy enfocada en el desarrollo de proyectos que nacieron en Next, como mi propio negocio ALMA MONTERO Mixología. Las raíces de este emprendimiento se encuentran en mi trabajo de fin de máster y me da mucha satisfacción saber que el tiempo que invertí en mi escuela de negocios, fue un tiempo muy bien aprovechado. 

Cuando regrese a España será con la finalidad de iniciar el proceso de internacionalización de una marca concebida en las aulas de Next, la cual lleva mi nombre, mi rostro y mi esencia. Creo que en eso consiste el éxito».

En Next Educación formamos profesionales en áreas innovadoras que demanda el mercado. Masters, Posgrados, Expertos y Cursos en Madrid, semipresenciales y online. ¿Tienes dudas? Solicita tu Mentoring gratuito con nuestros expertos aquí.

Cómo ser productivo en un verano de nueva normalidad

Cómo ser productivo

La pandemia ha supuesto un antes y un después en nuestro modelo de vida. Si a ello le sumamos el calor del verano, nuestro ritmo productivo puede mermarse. Factores exógenos que condicionan nuestras capacidades neurológicas y mentales.

En este post te damos algunas ideas para que seas productivo. Asimismo, lograrás que estas variables no afecten en tus planes de crecimiento personal tanto a nivel mental como físico o profesional.

[¿Necesitas asesoramiento educativo? Solicita tu Mentoring gratuito aquí]

Tips para ser productivo en verano y en tiempos de Covid

1. Desconectar para conectar

Una de las claves es la optimización del tiempo. Para ello, no solamente es importante ser productivo, sino también saber desconectar. De esta manera, fomentamos que el cuerpo y la mente conecten. Y lo hagan de manera eficaz y eficiente. Así, podremos asumir las responsabilidades del trabajo y las actividades que tenemos.

2. Organización y metas

Establecer metas y organizarse en verano no tiene porque ser complejo. Objetivos razonables y alcanzables que se puedan lograr a corto y medio plazo. Uno de los errores más comunes es fijar metas desatinadas y fuera de la realidad. Caer en esta trampa puede provocar desánimos y, sobre todo, pérdida de tiempo.

Por otra parte, el teletrabajo también exige una organización. Contar con un horario definido y delimitar los espacios laborales en el hogar determinará también nuestra capacidad productiva.

[¿Qué te gustaría estudiar? Descubre nuestros innovadores programas académicos]

3. Pequeños hábitos que te harán ser productivo

Algunas decisiones, por muy pequeñas que parezcan, tienen un gran impacto en nuestras vidas. Levantarse temprano, hacer un checklist o establecer prioridades y horarios son un ejemplo de ello. Detalles como estos evitarán que perdamos el tiempo y tengamos un alto rendimiento productivo.

4. Actividades complementarias

Recargar pilas es primordial para dar lo mejor de nosotros mismos. Además, algunas actividades pueden contribuir también en nuestro crecimiento profesional y personal. Visitar museos, aprender un nuevo idioma, leer, conocer lugares nuevos, ejercitarse y establecer hábitos alimenticios saludables son un buen ejemplo.

En definitiva, una serie de técnicas que te serán de gran utilidad en época veraniega pero en toda tu labor profesional. En Next International Business School te enseñamos estas habilidades para que tu rendimiento sea el más alto posible. Una metodología educativa innovadora que caracteriza nuestros Masters, Posgrados, Expertos y Cursos.

Ser productivo es una decisión, ¿Qué esperas para tomarla?

McDonalds vs Burger King: 5 golpes de Marketing Digital

McDonalds vs Burger King: la guerra del Marketing Digital

La creatividad llevada al límite. McDonalds vs Burger King, una guerra eterna del Marketing Digital entre los dos gigantes de la comida rápida. Una relación de amor-odio donde los grandes beneficiados han sido los clientes.

En este post te contamos las acciones del Marketing Digital más emblemáticos en la estrategia publicitaria de McDonalds y Burger King.

5 golpes de Marketing Digital: McDonalds vs Burger King

Golpe 1: La bolsa de McDonalds

En 2011, McDonalds lanzó uno de los mensajes más directos a Burger King. Un spot donde un niño sufre a diario abusos de los «matones» del colegio. Estos le quitan su comida de McDonalds. El protagonista, agotado, esconde su hamburguesa en una bolsa de Burger King para evitar que se la roben. De esta manera, McDonalds hacía una comparativa de la calidad de su producto. Comida sana para los más pequeños que puede ser consumida a diario, como ocurre en el vídeo. También mostraba lo que están dispuestos a hacer sus clientes por una de sus hamburguesas. Y, además, lanzaba un mensaje interesante desde el punto de vista de la crítica hacia el bullying.

[¿Te interesa el Marketing Digital y la Comunicación? Conoce nuestros programas aquí]

Golpe 2: Los payasos de Burger King

El mítico payaso de McDonalds fue el protagonista del spot publicitario de Burger King. En el año 2017, con motivo de la fiesta de Halloween, promovieron el mensaje «¡Vístete de payaso, come como un rey!». Si lo hacías, te llevabas un whopper gratis. En el vídeo se relata una historia donde un niño huye de los payasos de McDonalds, los cuales están ansiosos por comer hamburguesas de Burger King.

 

Golpe 3: Omnipresencia de McDonalds

McDonalds llevó a cabo un ejemplo práctico de su omnipresencia, como Dios. Comparó lo cerca que está de sus clientes cuando estos lo necesitan, a diferencia de Burger King que se encuentra a kilómetros de distancia. Un mensaje enfocado en la accesibilidad y acompañamiento al cliente. De hecho, como se relata en el spot, McDonalds se presenta como un elemento familiar y de compañía cuando estás viajando. Una forma de estar en casa.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu Mentoring Gratis aquí]

Golpe 4: «quemar» a la competencia

Recientemente, Burger King impulsó una innovadora estrategia de Marketing Digital y publicidad. La cadena fomentaba la interacción de su audiencia a través de un contenido multiplataforma. De esta manera, conectaba su spot y acciones publicitarias con su aplicación móvil. A través de esta, los usuarios debían quemar, literalmente, toda aquella publicidad de McDonalds que se toparan por la calle. A cambio, recibían un whopper gratis. Sin duda, una manera ingeniosa de conectar a su audiencia digital con la más tradicional mediante un juego gracioso.

 

Golpe 5: la unión hace la fuerza

El Marketing Digital y la publicidad no se limitan a los golpes de desacreditación. Debido a la crisis económica provocada por la pandemia mundial, Burger King animó a sus clientes a comer McDonalds y otras marcas de comida rápida. Un gesto de gran impacto social que honra a la cadena. Eso sí, al final de su llamamiento se apoyaban en el humor diciendo que «sabemos que pedir un Whopper siempre será lo mejor, pero pedir un Big Mac tampoco es tan malo».Mc Donalds vs Burger King, la guerra del Marketing Digital

Y tú, ¿Con qué golpe te quedas? En Next International Business School analizamos y estudiamos todo tipo de estrategias de Marketing Digital y Comunicación a través de un claustro docente de reconocido prestigio internacional. Si te interesa este mundo, te invitamos a especializarte con nosotros en el Máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

¡Ah! Y no olvides dejarnos tu comentario y compártelo en nuestras redes sociales.

Next Educación y EJE&CON analizan el desarrollo sostenible en las empresas

Foro Next sobre Desarrollo Sostenible

Coca-Cola, Sacyr, Liberbank y Spainsif exponen sus estrategias de desarrollo sostenible en el Foro Next

“El gran reto que tenemos ahora es aplicar el desarrollo sostenible en las cadenas de suministros de las empresas para que haya un cambio social”, ha destacado Diego Zamorano, Responsable de Responsabilidad Corporativa de Sacyr en el Foro Next Educación, celebrado en colaboración con EJE&CON y Filo Studio (Disponible aquí). Un cambio que pasa por la construcción de un nuevo modelo económico basado en la sostenibilidad y en la digitalización. 

En este sentido, Ana Gascón, directora para la estrategia de envases para Europa en Coca-Cola, ha resaltado la importancia de esta idea. “Todos los trabajadores de Coca-Cola deben ser conscientes de la estrategia sostenible de la compañía”.

[¿Te gustaría especializarte en Sostenibilidad? Descubre el Máster en Economía Verde aquí]

El desarrollo sostenible: máxima prioridad empresarial

El contexto medioambiental, económico y social ha evolucionado. Para los inversores, los criterios ambientales y sociales que determinan la sostenibilidad de una empresa son igual o más relevantes que sus balances económicos. “Las empresas han incorporado analistas medioambientales. Es un compromiso necesario dentro de la estrategia”, ha comentado María José Gálvez Cardona, vicepresidenta de Spainsif.

Según Pilar Baena, Colíder del Foro de Sostenibilidad con EJE&CON, “la sostenibilidad es una orientación estratégica que busca crear valor económico, social y medioambiental en la empresa y su entorno”.

Transparencia medioambiental

Estos analistas están demandando a las empresas que publiquen información sobre las acciones que están llevando a cabo. Así, consiguen que se expongan al criterio público y sean más transparentes.

“Vamos a contrarreloj en la lucha contra el cambio climático”, ha señalado Manuel Campo Vidal, periodista y Presidente de Next Educación. 

El cambio de mentalidad en los consejos de administración de las grandes empresas ha resultado fundamental para llevar a cabo estos procesos.

[¿Necesitas un asesoramiento académico personalizado? Solicita tu Mentoring Gratuito aquí]

Empresas 100% sostenibles

“Ya no nos encontramos en una elección entre sostenibilidad y rentabilidad. Debemos alcanzar una rentabilidad que sea sostenible” ha comentado María Grecna, Consejera independiente de Liberbank.

Por un lado, es importante que los trabajadores de estas empresas entiendan el mensaje. Y lo compartan. Por otro lado, debe ser permeable para todos los integrantes de las distintas secciones de la empresa.

Para Diego Zamorano, Responsable de Responsabilidad Corporativa de Sacyr, es imprescindible que las empresas exijan a sus proveedores que trabajen de forma sostenible. De esta manera, se lograría una cadena de suministros eficiente y respetuosa con el medio ambiente. “Si quieren trabajar con nosotros, van a tener que ser y demostrar que son sostenibles. Con esto lo que conseguimos es impulsar la sostenibilidad”, ha indicado.

¿Te gustaría ser un experto en desarrollo sostenible? Descubre los innovadores programas de Next International Business School en materia medioambiental. Máster en Economía Verde, Posgrado en Economía Verde; Experto en Economía Verde; RSC: Estrategias empresariales de Sostenibilidad; y Claves Empresariales de la Economía Verde

Déjanos tu comentario y compártelo en nuestras redes sociales.

5 claves de Marketing y Big Data para impulsar tu negocio turístico

Marketing Turístico

Descubre las oportunidades del Marketing y Big Data en el turismo

Big Data y Marketing Turístico. Estos son, a día de hoy, probablemente los mejores aliados de todo el tejido empresarial, institucional e incluso personal. Y el turismo no es ni mucho menos una excepción. El sector turístico es la principal fuente de riqueza en muchos países. Una línea de negocio que genera grandes beneficios e innumerables puestos de trabajo. Continuos movimientos que se traducen también en una inmensa fuente de datos. 
 
En este sentido, la recopilación y análisis de esa gran cantidad de datos nos permite optimizar nuestra estrategia empresarial. Pero… ¿Cómo podemos explotar toda esa información?
 
[¿Te gustaría especializarte? Descubre nuestro Máster en Marketing e Inteligencia Turística]
 

Las 5 claves del Marketing Turístico y el Big Data

  1. El Big Data permite conocer el perfil del turista y, ahora, del nuevo turista. Nuestro buyer persona (cliente real e ideal). La crisis sanitaria mundial ha cambiado las características de los clientes. Por tanto, existen otras prioridades y otras motivaciones. En otras palabras, partimos de «cero» y necesitamos datos.
  2. Gracias al análisis de datos, podemos monitorizar nuestras acciones en tiempo real. Pero también a la competencia. Datos preciosos para diferenciarnos de ella y dar un valor añadido. En este sentido, será posible prever tendencias en función de históricos de datos pasados.
  3. Focalizar en la identificación de mercados que buscan nuestro producto, servicio o experiencia turísticos con el Big Data. Y explotarlo con una estrategia de Marketing Digital. De esta manera, optimizaremos nuestros recursos económicos, de inversión y humanos. Asimismo, nos centraremos en posibles clientes potenciales.
  4. El Marketing Digital nos abre un amplio abanico de canales de comunicación. Desde las redes sociales y buscadores como Google hasta email marketing. Así, podemos establecer estrategias tanto de captación y promoción, como de posicionamiento web para ser encontrados por los usuarios. Herramientas vitales para mejorar la relación entre la empresa y el cliente.
  5. Mediante el Big Data somos capaces de definir nuestro set competitivo y acertar con la definición de precios sea de lanzamiento o de reformulación. Información fundamental para llevar a cabo acciones de Marketing Digital
[¿No tienes claro qué estudiar? Reserva tu sesión de Mentoring gratuito aquí]
 
Finalmente, no olvides que no hay mejor publicidad que un cliente satisfecho. Por ello, todas estas herramientas no tendrán sentido si no cuidas tu producto o servicio. Cuida todos los detalles y propón a tus usuarios escribir buenas reseñas en los portales turísticos.
 
Si eres capaz de aplicar estas claves del Big Data y Marketing Turístico en tu estrategia empresarial, optimizarás tu línea de negocio y mejorarás tus resultados.
 
¿Te gustaría especializarte en Big Data y Marketing Turístico? Descubre nuestros innovadores programas y aprende de profesionales de éxito internacional: Máster en Marketing e Inteligencia Turística, Experto Online en Inteligencia Turística y Big Data, o Experto Online en Marketing y Promoción Turística.
 
Si este contenido te ha sido de utilidad… ¡Déjanos tu comentario y compártelo en redes sociales!