Los derechos de suscripción en una ampliación de capital

Los derechos de suscripción en una ampliación de capital

¿Qué son los Derechos de suscripción y para qué sirven?

Cuando una empresa necesita más dinero para crecer, puede optar por una ampliación de capital, lo que significa que emite nuevas acciones y las vende a inversores. Sin embargo, esto puede afectar a los accionistas que ya tienen acciones de la empresa, porque su porcentaje de participación podría reducirse o diluirse.

Para evitar esta situación, se crean los derechos de suscripción, que permiten a los accionistas actuales comprar estas nuevas acciones antes que otros, manteniendo su proporción de participación en la empresa.

(¿Te gustaría formarte en este área? Conoce el Máster en Dirección Financiera)

¿Cómo funcionan los Derechos de suscripción?

Si tienes acciones de una empresa que decide ampliar su capital, recibirás derechos de suscripción. Con estos derechos puedes:

  • Ejercerlos, es decir, comprar las nuevas acciones a un precio especial entregando los derechos.
  • Venderlos en un mercado organizado, obteniendo dinero sin necesidad de invertir más.

Un ejemplo simple, supongamos que una empresa tiene sus acciones en el mercado a 10 € cada una y decide emitir nuevas acciones a 9 €. Si ya eres accionista, recibirás derechos que te permiten comprar las nuevas acciones a ese precio especial. Si no quieres comprar más, puedes vender tus derechos a otros inversores y obtener el precio de venta de los derechos a cambio de la cesión de parte de tu propiedad en la empresa.

Las ampliaciones de capital son muy utilizadas por las start-ups (empresas de nueva creación en fase muy inicial) parar recibir rondas de financiación donde si bien el precio de la acción es importante no menos lo es los acuerdos entre los socios para equilibrar la autonomía en la gestión y el patrimonio del emprendedor con la protección del inversor.

Los emprendedores deben estar atentos a su dilución en el capital tras las sucesivas rondas. Un ejemplo, fue el caso de la start-up española Privalia. Portal de ecommerce fundado por dos emprendedores españoles en 2006 para operar como outlet online de prendas de fuera de temporada. Llegó a tener hasta siete rondas de financiación diluyéndose la participación de los cofundadores hasta conservar solamente el 12% de las acciones. No obstante, en 2016, una década después de su fundación, el gigante del ecommerce Vente-Privée compró el portal por cerca de 500 millones de euros, por lo que aún conservando solo el 12% los emprendedores se hicieron millonarios.

¿Dónde se usan los Derechos de suscripción?

Este mecanismo se utiliza en mercados de todo el mundo:

  • Latinoamérica: En países como México, Brasil, Argentina y Chile, los derechos de suscripción protegen a los accionistas actuales.
  • Europa: En mercados como España, Francia y Alemania, estos derechos se negocian en bolsa.
  • Estados Unidos: Son menos comunes, pero existen y están regulados por la SEC.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

Conclusión

Los derechos de suscripción ayudan a los accionistas a no perder su cuota de propiedad en una empresa cuando ésta decide crecer mediante una ampliación de capital. También ofrecen flexibilidad, ya que permiten a los inversores elegir entre mantener su inversión o vender los derechos en el mercado. En el caso de emprendedores o propietarios de Pymes deben estar atentos a su dilución en el capital tras la ampliación de capital.

Dr. Francisco Javier Carmona Coslado
Codirector del Máster de Dirección Financiera

Solicita Información

Acepto Política de privacidad y Términos de servicio.

Noticias recientes

Síguenos en Redes Sociales

Conoce Next IBS

¿Quieres recibir las últimas noticias de Next International Business School?