Las empresas mexicanas sostenibles

Las empresas mexicanas sostenibles

En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento empresarial. Cada vez más compañías en México están apostando por modelos de negocio responsables con el medioambiente y con un impacto social positivo. En este artículo, encontrarás 10 empresas mexicanas sostenibles que destacan por su compromiso con la ecología y la innovación.

1. Grupo Bimbo

Líder en la industria de la panificación, Bimbo ha implementado prácticas ecológicas como el uso de energía renovable, logística eficiente y reducción de plásticos en sus empaques. La empresa ha desarrollado una de las flotillas de vehículos eléctricos más grandes de México y ha establecido un plan para ser una empresa con cero emisiones netas para 2050.

Además, ha trabajado en la conservación de biodiversidad con programas de reforestación y restauración de ecosistemas.

2. Cemex

Esta compañía de materiales de construcción ha desarrollado proyectos para reducir su huella de carbono, impulsando el uso de cementos con menor impacto ambiental y promoviendo economía circular en su producción.

Ha implementado tecnologías innovadoras para la reutilización de residuos industriales como materia prima y ha apostado por la generación de energía a partir de fuentes renovables.

3. FEMSA

La empresa dueña de OXXO ha incorporado estrategias sostenibles en sus operaciones, como el uso de energía limpia en sus tiendas y la optimización de recursos hídricos en la producción de bebidas.

FEMSA también ha establecido objetivos de eficiencia energética en sus operaciones y busca reducir su huella de carbono mediante el uso de vehículos eléctricos y reciclaje de empaques.

(¿Te gustaría formarte en sostenibilidad? Conoce el Máster en Economía Verde)

4. Bio Pappel

Como una de las principales productoras de papel reciclado en América Latina, Bio Pappel opera sin la necesidad de talar árboles, utilizando energía renovable y promoviendo la reutilización de materiales.

La empresa ha establecido plantas de producción que funcionan completamente con energía autogenerada y han implementado procesos de reciclaje de agua.

5. Grupo Herdez

Comprometida con la reducción de desperdicios y la eficiencia energética, esta empresa de alimentos ha invertido en energías renovables y proyectos de reforestación en diversas regiones del país.

Además, ha reducido el uso de plásticos en sus empaques y fomenta el consumo responsable mediante la promoción de ingredientes locales y sustentables.

6. Coca-Cola FEMSA

Ha implementado programas de economía circular para reciclar envases de PET y optimizar el consumo de agua en su producción, con el objetivo de devolver a la naturaleza el 100% del líquido utilizado.

La empresa también ha impulsado iniciativas para reducir el consumo de energía en sus plantas y ha invertido en proyectos de reforestación y conservación de ecosistemas acuáticos.

7. Grupo Modelo

Este gigante cervecero ha avanzado en la reducción del uso de agua en la elaboración de sus productos y ha invertido en energías limpias para operar sus plantas.

Grupo Modelo también ha desarrollado programas de recuperación de vidrio y reciclaje de residuos, con el objetivo de generar una cadena de producción más sostenible.

8. Xignux, una de las empresas mexicanas sostenibles

Especializada en soluciones de energía y tecnología, esta empresa mexicana impulsa la generación de energía renovable y la electrificación sostenible en comunidades rurales.

Xignux también se enfoca en la innovación de tecnologías energéticas eficientes y ha contribuido a la electrificación de zonas sin acceso a la red eléctrica tradicional.

9. Alsea

El grupo restaurantero que maneja marcas como Starbucks y Domino’s ha adoptado medidas de sostenibilidad, incluyendo la eliminación de plásticos de un solo uso y la optimización del consumo de agua y energía.

Alsea también participa en proyectos de responsabilidad social que promueven la educación ambiental y el bienestar de sus colaboradores.

10. Grupo Rotoplas

Dedicada a soluciones hídricas, Rotoplas ha desarrollado tecnologías para el ahorro y reaprovechamiento del agua, promoviendo un uso más eficiente de este recurso vital.

La empresa ha creado sistemas de captación de agua pluvial para comunidades rurales y ha apostado por la investigación y el desarrollo de productos innovadores que optimizan el uso del agua en entornos urbanos e industriales.

(¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuito con nuestro equipo de asesores académicos)

 

5 emprendedores mexicanos exitosos

cinco-emprendedores-mexicanos-exitosos

México destaca como uno de los países líderes en Latinoamérica para el emprendimiento. Su ubicación estratégica favorece el comercio, mientras que el respaldo de numerosas universidades impulsa la creación de nuevas empresas.

Esta nación ofrece una infraestructura sólida y tecnología avanzada, lo que facilita el establecimiento y crecimiento de startups. Además, el respaldo de la inversión privada proporciona un entorno propicio para que los empresarios desarrollen y ejecuten eficazmente sus ideas innovadoras.

En México, abundan los ejemplos de emprendedores exitosos que inspiran y ofrecen valiosas lecciones sobre cómo triunfar en el mundo de los negocios. Por ello, te contamos cinco casos de emprendedores mexicanos exitosos.

Gabriela León

Gabriela León, graduada en Ingeniería Bioquímica por la UNAM Iztapalapa, es la fundadora de Grexmex, una empresa líder en el desarrollo de la reconocida línea de desinfectantes «Éviter», ampliamente utilizados en hospitales nacionales para prevenir infecciones.

Gracias a sus conocimientos, ideó un componente revolucionario que erradica virus, bacterias, hongos y esporas. Su innovación fue crucial durante un brote de ébola en África en 2014 y ahora sus productos están registrados en más de 100 países, incluso siendo reconocidos por la ONU.

La trayectoria de Gabriela muestra cómo la formación académica puede ser la base para emprendimientos exitosos y disruptivos, demostrando que es factible fusionar la carrera profesional con el espíritu emprendedor.

Andrés García Gasca

Andrés es fundador y CEO de Trisol, una empresa pionera en la fabricación sustentable de materias primas. Sus inicios como emprendedor comenzaron con la visión de reciclar y transformar llantas usadas en valiosos recursos, una idea que no solo ha cosechado éxito empresarial, sino que también ha combatido activamente la contaminación en México.

La idea de Trisol comenzó en las clases cuando Andrés, siendo aún estudiante, desarrolló un proyecto escolar que eventualmente se convirtió en la empresa exitosa que es hoy en día. Su historia ejemplifica cómo una idea aparentemente simple, gestada en el ámbito académico, puede evolucionar hacia un emprendimiento exitoso.

Blanca Treviño

Blanca Treviño, como fundadora de Softtek, ha sido una figura clave en la transformación del panorama internacional de servicios de Tecnologías de la Información (TI) para su país. Antes de la llegada de Softtek, este mercado estaba fuertemente dominado por países como India, debido a su mano de obra altamente calificada y costos competitivos.

Softtek no solo permitió que México ingresara en este mercado altamente competitivo, sino que también generó un impacto significativo en la educación universitaria del país. La demanda de profesionales en el campo de TI creció rápidamente, lo que impulsó una revolución en la oferta de programas educativos en este campo.

Hoy en día, Softtek opera en casi todos los continentes y sirve como un ejemplo inspirador de innovación y audacia empresarial en un mercado emergente pero lucrativo.

Carlos Bremer

Carlos es uno de los emprendedores más destacados en México, conocido tanto por su participación en el programa Shark Tank como por su exitosa empresa, Value. Junto con su socio Javier Benítez Gómez, fundó Value como un grupo financiero dedicado a ofrecer soluciones en inversiones, gestión en la bolsa y servicios de arrendamiento.

Value ha tenido un impacto significativo en México, proporcionando herramientas financieras que han permitido a muchas personas administrar sus inversiones de manera eficiente. Su objetivo es no solo impulsar el éxito financiero de sus clientes, sino también fomentar un ecosistema emprendedor más robusto alentando a otros a invertir en nuevas empresas.

María del Carmen Herrerías

María es una destacada experta financiera que ha forjado su camino como fundadora y CEO de Casai, una innovadora startup tecnológica en el ámbito del alojamiento turístico, al estilo de Airbnb. Con sede en Ciudad de México, Tulum y Playa del Carmen, Casai ofrece a sus huéspedes una experiencia única y enriquecedora, alejada de la tradicional estancia en hoteles.

La propuesta de María se centra en proporcionar a los huéspedes una experiencia de vida en armonía con su entorno, mientras disfrutan de comodidades modernas y dispositivos tecnológicos que realzan su estancia.

¿Eres de México y te interesa formarte en Emprendimiento y Negocios?

Actualmente, contamos con un programa de Becas del 50% impulsado por nuestra institución académica y la Embajada de México para estudiar un Máster en modalidad presencial en Madrid, semipresencial u online. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.