Trabajos mejor pagados de 2023

Trabajos mejor pagados en 2023

En 2023 los trabajos mejor pagados seguirán siendo aquellos relacionados con la tecnología y la digitalización. La demanda de estos empleos se debe al rápido crecimiento y la evolución constante de la tecnología, lo que ha llevado a un aumento en la necesidad de profesionales altamente capacitados en estos campos.

Además, los nuevos empleos digitales continuarán ganando importancia a medida que la propia tecnología continúe transformando la forma en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes. La búsqueda de sostenibilidad también ha llevado a un cambio en la manera en que trabajamos, dando lugar a trabajos relacionados con la economía verde.

De esta manera, la tecnología y la digitalización seguirán impulsando el mercado laboral en 2023. La capacidad de adaptarse a estos cambios y mantenerse actualizado con las últimas habilidades y conocimientos será cada vez más importante para garantizar un empleo bien remunerado y en demanda.

Los cuatro trabajos mejor pagados según los últimos estudios:

1. Big Data & Business Intelligence

Las empresas buscan expertos en Business Intelligence para analizar datos y dar soporte a la toma de decisiones. Los especialistas en Data son muy solicitados debido al gran volumen de datos que las empresas generan y gestionan. Su trabajo consiste en clasificar y analizar los datos estructurados y no estructurados recopilados. También es importante que tengan habilidades para utilizar datos valiosos sin poner en riesgo la seguridad de la empresa.

Si estás interesado en este área, te recomendamos el Master in Big Data & Business Intelligence. En él, aprenderás a desarrollar y administrar soluciones basadas en la gestión del Big Data en diversos sectores, como Internet, banca, comercio y telecomunicaciones, entre otros.

 Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 28.125 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 50.000 al año. (Según talent.com)

2. El Marketing digital, otro de los trabajos mejor pagados

Debido a los diferentes avances tecnológicos de los últimos años y el gran impulso a la comunicación, los trabajos relacionados con el marketing digital continúan en auge. Empleos como desarrollador web, especialista SEO, Social Media Management o copywriter son el futuro, y tendrán un papel importante debido a la digitalización del mercado laboral.

¿Cómo especializarnos en este sector? Con el Máster en Dirección de Comunicación Corporativa y Marketing Digital obtendrás las capacidades para desempeñar funciones como director de Comunicación o experto en Marketing Digital. Sin duda, una de las profesiones más demandadas por las empresas en la actualidad.

 Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 21.911 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 51.480 al año. (Según talent.com)

(¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva tu sesión de mentoring gratuita)

3. Empleos del sector de la gestión empresarial

El business controller es otro de las especialidades en crecimiento. La función principal es la de obtener datos esenciales para la toma de decisiones financieras, por lo que no se debe simplemente recoger los datos, sino analizarlos de forma estratégica. Es decir, el profesional debe convertir los datos tanto cualitativos como cuantitativos de cualquier área en iniciativas para cumplir los objetivos y metas marcadas.

Para dominar este área, te recomendamos el Máster en Control de la Gestión Empresarial. Gracias a este máster serás capaz de llevar a cabo gestiones empresariales de manera eficaz desde una perspectiva internacional, así como de generar nuevos modelos de negocio. Por otro lado, obtendrás los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias y habilidades para liderar la creación y la aceleración de la empresa independientemente de dónde se encuentre.

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 25.000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 48.000 al año. (Según talent.com)

4. El 80% de las empresas necesitan expertos en Sostenibilidad

En España es necesario crear 1,3 millones de empleos verdes. Esta falta de empleo verde tiene que ver entre otras razones a que muchos trabajadores no tienen las habilidades necesarias. Por ello, la educación y la formación son esenciales para poder desarrollarlas. El Máster en Economía Verde está enfocado en las nuevas estrategias empresariales de sostenibilidad. Además, proporciona una comprensión profunda y especializada de los principios y prácticas de la sostenibilidad empresarial. Los estudiantes pueden aprender a analizar los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas y a desarrollar estrategias para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. 

Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de € 26.875 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta € 81.875 al año. (Según talent.com)

FITUR 2023, claves de la feria internacional en inteligencia turística

Fitur-2023-claves

FITUR (Feria Internacional de Turismo) es uno de los eventos más esperados en el sector del turismo. Un evento realizado por primera vez en 1981, que se ha convertido en una cita ineludible en el calendario para los profesionales de este sector.

Este 2023 el evento se está celebrando en la Feria de Madrid, también conocida como Ifema, durante cinco días consecutivos. El 18 de enero se ha inaugurado la primera jornada, aunque solo para los profesionales en el sector turístico. Finalmente, los días 21 y 22, todo público que quiera acudir podrá acceder al recinto. Asimismo, más de 8.000 empresas están presentes en el acontecimiento. Habrá diferentes conferencias, entre las que se incluye la Iberoamericana de Ministros y empresarios de Turismo. Este es uno de los acontecimientos más prestigiosos del sector en España.

Las claves de FITUR 2023

Inteligencia Turística

FITUR es la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Ibeoamérica. Cada año se amplia el escaparate de propuestas altamente especializadas que están haciendo el panorama turístico más diverso y sostenible. En este sentido, la sociedad evoluciona y el turismo es un reflejo de la multitud de gustos y tendencias que marcan nuestro estilo de vida. FITUR 2023 abarca los nichos de demanda y la inteligencia turística.

La Inteligencia Turística es la gestión del Big Data al servicio del Turismo. A través de la formación en programas especializados en este sector serás capaz de implantar nuevos métodos de gestión turística, además de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.

En un mundo globalizado y competitivo, el marketing digital turístico se ha convertido en un novedoso y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser explotado. El futuro del sector turístico, en cierto modo, está marcado por la capacidad de impulsar distintas estrategias de marketing digital a través de las herramientas y técnicas más innovadoras del momento. El Big Data y el Marketing turístico se convierten, así, en un nuevo y potente instrumento de desarrollo del turismo que debe ser aprovechado. En un mundo globalizado, la gestión y competitividad turística internacional se sitúa como una prioridad que se debe abordar inmediatamente.

En este contexto, Next Educación forma parte del Programa de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Y además cuenta con un programa innovador de Máster en Marketing e Inteligencia Turística, que posee el objetivo y propósito de analizar y gestionar grandes cantidades de datos e informaciones con el propósito de optimizar y desarrollar la actividad turística.

FITUR como negocio

La feria de FITUR se desarrolla en cinco días de altísima intensidad en el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Un evento que se traduce en la oportunidad de adquirir y hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Una feria a la que suelen acudir profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico.

Además, en FITUR surgen encuentros fortuitos que también son generadores de grandes ideas y fuente de negocio. La presencia de más de 1.170 medios de comunicación evidencia la expectación que genera este evento en el circuito internacional de ferias del sector. En este contexto, es una oportunidad para promocionar su destino o empresa gracias a la cobertura mediática.

Tecnología, futuro y sostenibilidad

FITUR es tecnología, futuro y sostenibilidad. Estos conceptos engloban los tres pilares de Next International Business School. En FITUR se abordan temas punteros como el Big Data, la inteligencia artificial, los destinos turísticos inteligentes, las start-ups, etc. En este contexto, Next actúa de guía para identificar las tendencias del turismo del futuro y proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo para los visitantes, los residentes, los destinos y el planeta, tanto el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.

Por otro lado, FITUR es una plataforma de formación, debates e inspiración. La feria reúne cada año a expertos en una variedad de disciplinas para compartir conocimiento, experiencias e inquietudes. En este sentido, el turismo está transformándose rápidamente. La pluralización de las motivaciones para hacer turismo, la participación creciente de ciudadanos de clases sociales diversas, la presencia de compañías aéreas y de transporte de low cost, la emersión de nuevos productos y destinos turísticos son, entre otros, factores que explican el cambio.

En definitiva, el turismo es una de las grandes industrias que sustentan la economía mundial

Next International Business School apuesta por la formación de profesionales del turismo y sectores adyacentes capaces de convertir en una oportunidad estratégica la elaboración, el análisis, la disponibilidad y el acceso a la información turística masiva.  Asimismo, el futuro de los negocios y empresas dedicadas al turismo puede depender, en cierto modo, de su capacidad para impulsar estrategias de Digital Marketing a través de las últimas tendencias y herramientas del mercado. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Marketing e Inteligencia Turística. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

 

El Ejército de Tierra opta por los vehículos híbridos

Ejército-de-tierra-coches-híbridos

El Ejército de Tierra ha modernizado la flota de coches que están destinados a funciones de representación y a trasladar a altos mandos.  Además, estos vehículos estarán capacitados para reaccionar y realizar maniobras de evasión ante amenazas contra los altos mandos.

Los fondos europeos Next Generation EU y el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia han financiado el cambio de turismos para que los generales del Ejército de Tierra utilicen coches híbridos y eléctricos de alta potencia.

Las claves sostenibles del cambio del Ejército de Tierra

La etiqueta cero emisiones

La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra ha abierto un proceso para adquirir 70 turismos, tipo berlina, que destinará a generales de División y de Brigada.

Esta compra es una parte de un amplio proyecto del Gobierno, que se basa en adquirir para diferentes ministerios “1.717 vehículos con etiquetado oficial cero/bajas emisiones, en sustitución de vehículos antiguos más contaminantes”.

En este contexto, el Ejército de Tierra va a incorporar turismos eléctricos e híbridos para el uso de las «autoridades del Ejército de Tierra de nivel General de División y General de Brigada en el desempeño de sus funciones de Mando y Dirección de Grandes Unidades o de aquellos Órganos de Dirección y Cuarteles Generales de ese Nivel de Mando”, según ha informado el Confidencial Digital.

A mayor sostenibilidad, mayor reacción y evasión 

El Ejército de Tierra ha indicado que “estas Autoridades en sus desplazamientos pueden estar expuestos a distintas amenazas por lo que van generalmente acompañados por escoltas militares con vehículos de altas prestaciones”.

Por ello, se ha considerado que “para reducir los riesgos y las consecuencias en caso de amenaza, dichos vehículos deben poseer también unas altas prestaciones para así tener una elevada capacidad de reacción y evasión” según ha expuesto el Ejército.

Esas altas prestaciones se obtienen maximizando la relación peso/potencia. Tratándose de vehículos de grandes dimensiones, este objetivo se consigue con una potencia lo más elevada posible, ya que aporta una ventaja frente a otros turismos.

La seguridad en los vehículos híbridos en el Ejército de Tierra

La compra de los 70 coches eléctricos con el fin de trasladar a generales de División y generales de Brigada, es la mejor opción para conseguir así una superioridad técnica y táctica a la hora de escapar ante un posible incidente. 

La amenaza a los altos mandos militares, y especialmente en sus desplazamientos en coche, fue constante y real durante décadas. En este sentido, el Ejército de Tierra ha considerado necesario valorar de manera urgente «el concepto de potencia teniendo en cuenta lo dicho” sobre la posibilidad de tener que realizar alguna maniobra de evasión ante una emergencia.

Beneficios de los coches híbridos en el medio ambiente

Los vehículos a adquirir serán híbridos, es decir, con motorización que combina un motor de combustión con uno eléctrico. El Ejército de Tierra ha establecido que deberán tener unas emisiones de CO2 menores o iguales a 50 g/km. Entre otras prestaciones, incluirán pintura metalizada, cristales oscurecidos y cambio automático de luces por carretera.

Los coches híbridos contribuyen a mejorar la calidad del aire y a reducir la emisión de partículas perjudiciales a la atmósfera, por lo que se vuelven una herramienta clave en la lucha contra la contaminación de las grandes ciudades.  En definitiva, los coches híbridos son una buena alternativa para contribuir a la reducción de emisiones contaminantes

¿Te interesa la economía verde?

En Next International Business School apostamos por las alternativas sostenibles. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Economía Verde. A través de este, podrás dominar cualquier estrategia empresarial e institucional vinculada con la sostenibilidad. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

COP27: El desafío del cambio climático

COP27-Egipto-Cambio-Climático-Sharm

La COP27 se ha enfrentado al desafío del cambio climático para abordar esta amenaza global. Es evidente la gravedad de la crisis climática y la necesidad de una actuación política inmediata y una cooperación eficaz. En este contexto, Egipto ha asumido la Presidencia de la COP27, donde jefes de Estado y ministros junto con activistas climáticos se han reunido en la ciudad egipcia Sharm el-Sheikh para el encuentro anual más importante sobre esta cuestión. 

Asimismo, las consecuencias del calentamiento global ya se están dejando ver por todas las partes del mundo, desde grandes inundaciones hasta graves sequías. La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se ha basado en los resultados de la COP26 para adoptar medidas sobre ciertos temas para hacer frente a esta situación.

Ante la creciente crisis energética, las concentraciones de gases de efecto invernadero y el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, la COP27 ha buscado conseguir que se renueve la solidaridad entre países para cumplir el Acuerdo de París.

(¿Te gustaría especializarte en Sostenibilidad? Descubre nuestro Máster en Economía Verde)

3 Claves de la COP27

1. El hidrógeno verde

En cuanto a la energía, el hidrógeno verde se ha presentado como un elemento central en esta cumbre. En este sentido, es un catalizador de la transición energética y el desarrollo sostenible.

Incluso las principales organizaciones del transporte marítimo a las que se han unido los mayores productores de hidrógeno verde han firmado una declaración conjunta en la COP27. Un compromiso para producir y utilizar combustibles bajos en carbono basados en el hidrógeno verde. Con el fin de acelerar la descarbonización, y lograrla en 2050 en el sector del transporte marítimo que actualmente representa el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

2. Descarbonización y reducción de emisiones

La Unión Europea ha prometido reforzar su compromiso de reducir las emisiones de carbono durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la ONU en Egipto. Para ello, tienen que llevar a cabo acciones que busquen reducir la huella de emisiones de carbono y metano, el elemento responsable del calentamiento global.

En España…

En 2021 las emisiones brutas de dióxido de carbono repuntaron el 5,1% respecto a 2020. No obstante, hay que tener en cuenta que ese año habían disminuido el 12,5 % debido a las medidas adoptadas para frenar el Covid-19. Si la comparativa se remonta a 2019 (actividad normal y sin restricciones en la producción o la movilidad), las emisiones se han reducido el 8 % en 2021. Queda por ver qué pasará con los datos de las emisiones de dióxido de carbono en 2022. Un año influido tanto por el fin de las restricciones relacionadas con la pandemia, como por la ola de incendios que ha azotado al país.

3. El agua en la COP27

El impacto del calentamiento global en los recursos hídricos y las medidas de adaptación que hay que aplicar para proteger la gestión del agua han sido un tema debate estos días. “El agua es fuente de vida y de sustento. Los impactos climáticos en el agua y los vínculos con impactos más amplios y transversales relacionados con el bienestar humano están bien documentados y respaldados por informes y análisis científicos confiables, incluido el más reciente del IPCC y muchas otras instituciones”, con estas palabras han inaugurado la jornada dedicada al agua en la COP27.

Cuestiones como la escasez de agua, las sequías, la cooperación transfronteriza y la mejora de los sistemas de alerta temprana son imprescindibles en esta cumbre. Precisamente, en este último sentido, durante esta conferencia se ha presentado una iniciativa de la ONU para crear un Plan de Acción de Alertas Tempranas para que todos los países cuenten con estos sistemas de prevención y aviso ante fenómenos meteorológicos violentos como sequías e inundaciones. La gestión de los recursos hídricos no suele ocupar un lugar especial, pero este año ha tenido una gran repercusión para el avance de la sostenibilidad.

¿Te interesa la Economía Verde?

En Next International Business School apostamos por las alternativas sostenibles. Para ello, te ayudamos a formarte en esta disciplina a través del Máster en Economía Verde. A través de este, podrás dominar cualquier estrategia empresarial e institucional vinculada con la sostenibilidad. ¿Necesitas asesoramiento académico? Solicita una sesión de mentoring gratuita con nuestro equipo de asesores.

BarMar: nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

BarMar: el nuevo corredor de hidrógeno verde de Europa

La interconexión energética BarMar entre España y Francia independizará a Europa del gas ruso

EspañaFrancia y Portugal llegaron a un acuerdo horas antes de la reunión de jefes de estado de la UE para la construcción de un nuevo corredor de energías renovables entre Barcelona y Marsella (BarMar). Los tres países cerrarán el acuerdo en la próxima Cumbre Euromediterránea de Alicante el 9 de diciembre. Allí se determinarán los plazos de financiación, el reparto de costes y la duración del proyecto. Este proyecto dejará de lado el proyecto del gasoducto Midcat, que llevaba meses estancado por la negativa del país galo, debido a su alto coste económico y medioambiental.

 Esta interconexión entre la Península Ibérica y Francia se realizará a través de un tubo submarino de unos 360 kilómetros. Los estudios previos realizados por fuentes del gobierno español estiman que la construcción de la tubería podría realizarse en 4 o 5 años. Por este tubo está previsto que pase principalmente hidrógeno verde, más otras energías renovables. 

Aún así, mientras el sector hace la transición energética hacia un modelo más sostenible, servirá también como un conducto para que pase el gas natural que llega licuado a los puertos españoles al resto de Europa.

¿Te interesa el mundo de la sostenibilidad? Descubre el innovador Máster en Economía Verde

¿Cómo se beneficiará España de este nuevo corredor verde?

Para España, la construcción del BarMar supone un gran paso para convertirse en un “hub” energético y así consolidarse en Europa como un principal estandarte en la producción y distribución de energías renovables. El gobierno español aclara que la priorización del hidrógeno verde respecto al gas sigue la línea de su transición ecológica. Pedro Sánchez explica cómo el BarMar es un proyecto europeísta y centrado en la demanda de solidaridad realizada por países del este de Europa ante el posible corte de suministro por parte de Putin. Este acuerdo también acelerará el proceso de finalización del proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora para obtener una completa conexión entre Portugal y España. 

Otro tema que se abordará en las próximas semanas será la regulación del almacenamiento conjunto de electricidad entre España y Portugal. Pedro Sánchez afirmó que esta medida les ayudará a ser más autónomos y más competitivos para asegurar el mejor precio de la luz a los hogares e industrias de la Península Ibérica.

¿Qué ganará Francia con la construcción del BarMar?

Macron anunció el acuerdo ante los medios como una victoria, después de haber conseguido abandonar el proyecto del Midcat que se negaba a construir para no dañar una zona protegida de los Pirineos. Francia también celebra el acuerdo para acelerar la construcción de la conexión eléctrica entre España y el país galo a través del Golfo de Vizcaya, que permitirá tener una Europa eléctricamente conectada por primera vez. En su comparecencia después de la reunión, Macron aseguró que los tres países trabajarán de forma muy intensa para ultimar los detalles de este acuerdo y poder oficializarlo en España el próximo diciembre.

El presidente galo también dijo que la construcción del nuevo corredor de hidrógeno verde está pensado para beneficiarse de financiación europea como un Proyecto de Interés Común. La próxima revisión para esta iniciativa y muchas otras se hará en diciembre del 2023.

La Unión Europea está cada vez más cerca de dejar de depender de Putin

Desde Bruselas, el acuerdo llega como una bocanada de aire fresco. Después de ver la imposibilidad de convencer a Francia con el Midcat la Unión Europea ,con Alemania como principal portavoz, espera que el proyecto se oficialice lo antes posible para contrarrestar al “chantaje” de Putin con el gas. Desde hace un tiempo, Bruselas no facilita la financiación de ningún proyecto energético relacionado con los combustibles fósiles. Es por esta razón que el corredor solo debe bombear gas en una capacidad limitada y ser utilizado principalmente para transportar hidrógeno renovable al centro de Europa. Esta especificación facilitará que el proyecto siga las pautas del nuevo plan energético europeo (REPowerEU) y pueda recibir financiación a nivel europeo. La presidenta de la Comisión Europea igualmente destaca que es muy importante aprovechar el potencial de España, Portugal y el norte de África en el sector del hidrógeno verde.

Ahora sólo queda poner un tope al precio del gas en toda Europa

El otro gran acuerdo que discuten todos los países miembros es la extensión de la excepción ibérica al resto de Europa. Existen posturas muy distanciadas entre países, y el acuerdo cada vez resulta más urgente. Por un lado están los países a favor de limitar los precios como España, Francia, Bélgica y Grecia. Por otro lado tenemos a los países que muestran más su desacuerdo a comprometer el suministro de gas, ya que son los más dependientes del gas ruso, como Alemania y Países Bajos. Aún teniendo estas diferencias se ha acordado limitar el precio del gas, pero después de que se realice un estudio detallando los impactos de su aplicación, tanto en sus costes como en sus beneficios. 

En definitiva, BarMar es…

Una gran oportunidad sostenible para combatir la crisis energética mundial. En Next International Business School te damos las claves para contribuir a una transición ecológica. Para ello, contamos con el innovador Máster en Economía Verde. Estrategias Empresariales de Sostenibilidad.

Hidrógeno verde: un 56% de crecimiento anual lo postula como principal alternativa al gas

Hidrógeno verde: qué es y cuáles son sus posibilidades

El hidrógeno verde se postula como la principal alternativa al gas. Así lo demuestran los últimos estudios que indican un crecimiento de la facturación del sector del 56% anual. Esta energía renovable es una gran candidata gracias a su bajo impacto medioambiental, su facilidad de almacenamiento y su gran inversión por parte de las grandes instituciones mundiales.

Hidrógeno verde: ¿Qué es y cómo se produce?

El hidrógeno verde proviene de las energías renovables, como la energía solar, eólica o hidráulica. Se produce a través de un proceso llamado electrólisis, que consiste en aplicar una corriente eléctrica que separa las moléculas de oxígeno del hidrógeno en el agua. El proceso tiene una huella de carbono mínima, favoreciendo así a una descarbonización económicamente viable. Esto se debe a la bajada de costes de producción de las energías renovables ante el avance de la producción y la tecnología de la misma.

El hidrógeno verde en datos

La demanda global de hidrógeno verde se prevé que alcance un 17,87% en 2025, y hasta un 61% en 2050. La facturación global del sector se estima en 16.540 millones de dólares en 2025, creciendo a un ritmo del 56,3% anual. Además, se calcula que para 2050, el hidrógeno verde se utilice en sectores como el de la construcción, la movilidad, la industria química y como generador de luz y calor. Asimismo, sus costes de producción se prevén reducirse más de un 60% de aquí a 2030, reduciendo así su precio a 1,6$/kg.

Esto se debe a la importante inversión del sector público (como el plan REPower de la UE) y sobre todo privado, que estiman alcanzar los 340.000 millones de dólares de aquí al 2030. Al frente de esta tendencia están posicionados Estados Unidos y Europa, en especial España. En los últimos 4 años, España ha estado en el top 5 de países receptores de inversión extranjera con 3.000 millones de euros.

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Consulta nuestro innovador programa]

España es una referente del hidrógeno verde

Según un informe elaborado por Wood Mackenzie, España actualmente concentra el 20% de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra más de la mitad. Entre ellos se encuentra el proyecto HyDeal Ambition, proyecto líder a nivel mundial destinado a crear las infraestructuras necesarias para la producción y transporte del hidrógeno verde en España. En 2021, el gobierno lanzó un plan de ayuda a tres años de 1.500 millones de euros para potenciar proyectos del sector.

Esta gran ventaja competitiva se debe al gran desarrollo actual de las energías renovables en España, que la pone por delante de otros países de la zona Euro. Ursula von der Leyen confirma esta situación, diciendo que España se ha convertido en un país muy atractivo para el hidrógeno verde.

Latinoamérica, futura potencia mundial en energías renovables

Actualmente, en términos de producción global de hidrógeno verde, Latinoamérica se encuentra por debajo de competidores como Estados Unidos o Europa. No obstante, un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que existen 4 factores clave para potenciar la producción de esta energía:

  1. Electrificación de los sectores más contaminantes
  2. Incremento a nivel mundial de los servicios de almacenaje de energía renovable
  3. Creciente interés en invertir en el desarrollo del hidrógeno verde
  4. Caída de los costes de producción de todas las energías renovables

Teniendo en cuenta estos factores y siguiendo la tendencia global, países como Chile, Argentina o Brasil podrían posicionarse como grandes potencias mundiales de producción de energías renovables en un futuro cercano.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

Cataluña, el nuevo Silicon Valley del hidrógeno

Recientemente, Ursula von der Leyen comentó la transformación de la región en un hub energético de referencia gracias a los fondos Next Generation de la UE. Cataluña cuenta con ocho centros tecnológicos y de investigación dedicados al estudio del hidrógeno verde. Una de las muchas propuestas para promover el uso del hidrógeno verde es la del corredor de hidrógeno del Ebro, implicando también a Aragón, Navarra y País Vasco.

¿Quieres especializarte en Economía Verde? Next International Business School ofrece un innovador programa académico donde aprenderás técnicas de sostenibilidad para aplicar dentro de las empresas. Además, podrás formarte de la mano de los mejores profesionales en activo. No lo pienses más y ¡da el impulso que tu carrera necesita!

Fuente: Compañías de Luz

Soluciones sostenibles para prevenir los incendios forestales

Existen soluciones sostenibles que ayudan a prevenir los incendios. Descúbrelas en este post

Este verano ha sido uno de los más devastadores para España. Los incendios han arrasado miles de hectáreas forestales y prácticamente todas las Comunidades Autónomas se han visto afectadas. La crisis climática, con las numerosas olas de calor y la sequía, han agravado la voracidad de los fuegos. Aunque los incendios son difíciles de predecir, hay soluciones sostenibles que pueden ayudar a combatirlos.

España, el país de Europa con más hectáreas calcinadas

Más de 250.000 se han quemado en España, según el Ministerio de Transición Ecológica. Por su parte, el Sistema Europeo de Información sobre incendios Forestales (EFFIS) aumenta la cifra a 290.000. Con estos datos, España se convierte en el país europeo con más hectáreas calcinadas, pues acumula el 40% del total de la Unión Europea, seguido de Rumanía y Portugal.

Este verano el país se ha visto azotado por una ola de incendios muy agresivos que han arrasado cientos de bosques y montes por todo el territorio nacional. Zamora ha sido una de las provincias más afectadas, con más de 60.000 hectáreas quemadas entre dos grandes fuegos. Además, el incendio de la sierra de la Culebra se ha convertido en uno de los más grandes y devastadores de la historia.

Estas catástrofes no solo tienen un impacto paisajístico, también perjudica directamente a las localidades, al medio ambiente y a la preservación de la biosfera de las zonas afectadas. La mejor manera de apagar un fuego es evitar que surja. Por ello, existen soluciones, que además son sostenibles, que ayudan a reducir su impacto.

[¿Te gustaría especializarte en Economía Verde? Consulta nuestro innovador programa académico]

3 Soluciones sostenibles en la lucha contra incendios

1. Ganadería extensiva

La ganadería extensiva tiene un papel vital en la prevención de los fuegos forestales. Por ello, intensificar el pastoreo es una buena solución, ya que combaten los riesgos de incendios y mantienen la sostenibilidad. Un estudio de la Cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid demuestra que estas prácticas ganaderas ayudan en la prevención de incendios.

La limpieza de los bosques es fundamental para evitar la rápida propagación del fuego. Por ello, apostando por una ganadería autóctona extensiva no solo se desbrozan los montes, sino que también sirve de alimento para estos animales.

2. Aprovechar la biomasa forestal

Otra solución sostenible para prevenir incendios es el aprovechamiento de la biomasa forestal. El bosque español crece cada año, pero solo se utiliza una pequeña parte de sus recursos. Se le puede sacar mucho más partido para producir energía verde y renovable. Esto ayudaría a reducir considerablemente el riesgo de incendios y además, favorecería al desarrollo de nuevos empleos en las zonas rurales.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita]

3. Cortafuegos

El paisaje es un arma contra el fuego. La manera en la que se distribuyen los ecosistemas pueden provocar que los incendios tengan un menor impacto. Por ello, llenar los bosques de cortafuegos naturales y artificiales pueden ayudar a salvaguardar la biosfera.

Además, existen especies vegetales que son resistentes a las llamas. Estas son las llamadas pirófilas o pirófitas, que también son capaces de germinar con la presencia del fuego, como el alcornoque, o eucalipto, entre otros. Así pues, apostar por este tipo de plantas sirve para establecer unas barreras naturales contra los incendios.

En definitiva, soluciones sostenibles en la lucha contra incendios…

Que pueden ayudar a prevenir que sean tan voraces como los de este verano. Por ello, lo más importante es preparar los bosques y montes para que haya menos riesgos de incendios. 

¿Te gustaría saber cómo implementar los hábitos sostenibles en las empresas? En Next International Business School contamos con un innovador programa en Economía Verde que te dará las claves para ello. ¡Pídenos información y da un impulso a tu carrera profesional!

Patricia Gómez: «Next es una gran oportunidad para hacer contactos de mucho valor»

Patricia Gómez, alumni del Máster en Economía Verde nos cuenta su opinión sobre Next IBS

Los mejores representantes de Next International Business School son sus alumnos. Conocer su opinión y cómo ha sido su paso por la escuela es una de nuestras prioridades. Así como informar de los éxitos que tienen sus proyectos. Patricia Gómez de la Vega es alumni del Máster en Economía Verde y forma parte de una cooperativa que apuesta por las energías renovables para la movilidad. Esta es su historia.

«Estudiar un máster en Next me ha enseñado que todo se puede hacer con ganas, pasión, trabajo y compañerismo»

Patricia Gómez es Veterinaria en una clínica. Estudió el Máster en Economía Verde por «satisfacción personal», ya que compagina su trabajo con la difusión de una movilidad más sostenible.

Su paso por Next IBS

El innovador programa académico del Máster en Economía Verde fue uno de los motivos por los que Patricia Gómez decidió estudiar en Next. Aunque, sin duda, lo que provocó que se decantase por esta escuela fue la beca que le concedieron.

Además, reconoce que su paso por Next ha sido muy enriquecedor: «el máster me ha enseñado que todo se puede hacer con ganas, pasión, trabajo y compañerismo. Además, me ha dado las herramientas para  perseguir ambiciones y proyectos personales», asegura Gómez.

[¿Quieres especializarte en Economía Verde? Infórmate sobre nuestro programa.]

Una escuela internacional 

Otro de los aspectos que Gómez destaca es la multiculturalidad de Next IBS: «El hecho de ser tan internacional para mí era un bonus». Además, aunque cursó el Máster en la modalidad online, conoció a muchos compañeros de diferentes partes del mundo, con los que todavía mantiene una bonita amistad. 

Por otro lado, pudo ampliar su red de contactos y hacer networking con alumnos y profesores: «es una gran oportunidad para hacer contactos de mucho valor. Además, el máster te ofrece gran proyección laboral a nivel nacional e internacional», afirma.

[¿Te gustaría formarte en las profesiones más demandadas del mercado? Consulta nuestros innovadores programas académicos.]

Calidad del Claustro Docente

La calidad del Claustro Docente es lo que distingue a Next IBS de otras escuelas de negocio. Así lo mencionan todos los alumnos: «destaco los profesores, su profesionalidad, su experiencia y la gran presencia laboral en su sector. Además, de su entusiasmo y ganas de transmitir su pasión», afirma Gómez.

Asimismo, Patricia Gómez también remarca la alta presencia femenina de estos docentes: «el número de grandes mujeres profesoras y empresarias que hemos conocido ha sido muy inspirador y enriquecedor», asegura.

[¿Necesitas asesoramiento académico? Reserva una sesión de mentoring gratuita.]

Electric Sun Mobility, una cooperativa que lucha por una movilidad más sostenible

Patricia Gómez es miembro de Electric Sun Mobility S. Coop, una cooperativa sin ánimo de lucro que implanta puntos de recarga de vehículos eléctricos a lo largo de España. De esta manera, buscan potenciar una movilidad más sostenible.

Gómez dedicó su Trabajo de Fin de Máster a este proyecto, y además, está aplicando todo lo aprendido para darle más visibilidad: «con los conocimientos adquiridos en el Máster, intento establecer una estrategia que permita una mayor captación de socios; y con ello el crecimiento y permanencia en el tiempo de la cooperativa», asegura.

En busca de una movilidad cero emisiones

Electric Sun Mobility S. Coop, surgió en 2019 a causa de «una red de infraestructura de carga escasa en España y necesaria, para que la transición a una movilidad eléctrica se produjese a corto-medio plazo», indica Gómez.

Buscan conseguir una movilidad cero en emisiones. Por ello, fomentan el uso de la energía solar en los puntos de recarga de los coches eléctricos: «instalando pérgolas o placas fotovoltaicas en tejados, o bien contratando el suministro con cooperativas energéticas locales, esto permite independencia del oligopolio energético y precios más justos», asegura Gómez.

Ayuda de los Fondos Europeos

Recientemente, la cooperativa ha recibido la ayuda de los Fondos Europeos, dentro del proyecto Helios de movilidad social y responsable. La financiación va a estar destinada para «las infraestructuras de recarga que estarán en municipios con reto demográfico, ayudando a revitalizar la economía y el atractivo del lugares en riesgo de que la transición no sea justa para ellos», afirma Gómez.

Electric Sun Mobility S. Coop, sigue en marcha y, según indica Patricia Gómez, con «un proyecto más ambicioso que el inicial». Hay diferentes maneras de ayudar: haciéndote socio, cediendo inmuebles para la instalación de cargadores, con publicidad y difusión del proyecto… Puedes consultar más información sobre la cooperativa aquí.

¿Sabías que los correos electrónicos contaminan?

Los correos electrónicos también contaminan

Lo creas o no, los correos electrónicos contaminan. Según un estudio de la Royal Society informado por el World Economic Forum, las tecnologías digitales contribuirían a la producción de las emisiones mundiales en un porcentaje comprendido entre el 1,4 % y el 5,9 % del total. Sorprendentemente, el tráfico aéreo es responsable del 2 %. 

Como informa la BBC, la huella de dióxido de carbono de un correo electrónico es de 4 gramos de CO2. Sin embargo, si contiene archivos adjuntos muy pesados, puede llegar a 50 gramos por correo electrónico. En un año, un consumidor típico que utiliza el correo electrónico para el trabajo puede llegar a emitir 135kg de CO2. Pero…

¿Por qué los correos electrónicos contaminan?

La razón principal es que los correos electrónicos pasan de un servidor a otro en todo el mundo. Estos consumen electricidad para mantenerse alimentados y para sus sistemas de refrigeración. Estos servidores son la parte física del mundo digital.

Cada dato, texto, visualización, share y envío de correo electrónico pasa por los servidores en cuestión. La electricidad que necesitan para funcionar y mantener una temperatura estable aumenta con el aumento de los megabytes de datos procesados. Entonces, cuanto más pesado es un correo electrónico, más huella de carbono tiene.

[¿Te interesa la sostenibilidad? Especialízate con nuestro innovador Máster en Economía Verde]

¿Cuánto contaminan los correos electrónicos que enviamos?

La estimación es que cada uno de nosotros, anualmente, produce alrededor de 135 kg de CO2 solo con su correo electrónico, el equivalente a unos 320 km en automóvil.

De hecho, solamente en Gran Bretaña se envían más de 64 millones de correos electrónicos innecesarios. Los correos electrónicos de este tipo son: «Bueno, gracias», «¿Recibiste mi correo electrónico?» o los enviados al compañero sentado en el escritorio a dos metros de distancia. La suma total de las toneladas de CO2 emitidas cada año por este tipo de correos electrónicos es de 23.475.

Como señala la BBC, si cada adulto en el Reino Unido enviara un correo electrónico de agradecimiento menos, se podrían ahorrar 16.433 toneladas de carbono al año. Que sería el equivalente a sacar 3.334 coches diésel de la carretera, según un estudio realizado por la compañía energética OVO. 

El spam, además de ser molesto, también es contaminante: según las estimaciones del servicio antispam Cleanfox, el usuario promedio recibe 2.850 correos electrónicos no deseados cada año. Estos son responsables de 28,5 kg de CO2. 

El consumo está aumentando, el streaming de audio y vídeo es el principal responsable del crecimiento exponencial del uso de internet y del consiguiente aumento de las emisiones: representa el 63% del tráfico global. Además, el juego en vivo aumenta un 19% cada año. En un escenario donde los jóvenes pasan cada vez más horas consumiendo videos en las plataformas sociales.

¿Qué futuro nos espera?

Los datos no son buenos. Según la Institution of Engeneering and Technology, la previsión es que el consumo se duplique de aquí a 2025.

Por un lado, están los consumos generados por la manufactura de los dispositivos como smartphones, ordenadores y los propios servidores, y por el otro la energía que consumen. Según websitecarbon.com, la mayor cantidad de energía que se desperdicia es el uso de la función de búsqueda, ya que pone en funcionamiento más de un servidor. La búsqueda web, por ejemplo, emite 1,7 gramos de CO2 por página consultada, mientras que un sitio web con 10.000 páginas vistas al mes emite 211 kg de CO2 al año.

Sin embargo, según las cifras de Google reportadas por la BBC, un usuario promedio de sus servicios (que realiza 25 búsquedas todos los días, ve 60 minutos de YouTube y tiene una cuenta de Gmail) produce menos de 8g de CO2e por día. Esto se debe a que hoy Google utiliza una mezcla de energía renovable y compensación de carbono para reducir su huella de CO2, mientras que Microsoft, que posee el motor de búsqueda Bing, prometió convertirse en carbono negativo para 2030.

¿Cómo disminuir la contaminación de los correos electrónicos?

Aquí hay algunos pequeños gestos diarios que pueden marcar la diferencia:

  • Pensar antes de escribir 
  • Volver a leer antes de enviar 
  • Evitar los “CC” innecesarios
  • Utilizar listas de correo de forma inteligente 
  • Evitar los correos electrónicos no concluyentes
  • Recordar el anexo
  • Vaciar el buzón
  • Eliminar boletines que no nos interesan
  • Limitar el uso de la función «responder a todos» en los correos electrónicos de grupo
  • Tratar de usar Wi-Fi  
  • Recordar apagar el ordenador al final del día
  • Desactivar la reproducción automática en podcasts o plataformas de streaming en línea
  • Intentar no utilizar más de un dispositivo al mismo tiempo 

Por tanto… ¡Tan solo falta ponerlo en práctica!

Ahora que eres consciente de la situación como nosotros, podrás prestar atención a los correos electrónicos para disminuir su huella ecológica. Desde Next International Business School nos interesamos y estudiamos todas las cuestiones ambientales. El Máster en Economía Verde ofrece un programa innovador que le proporcionará las habilidades necesarias para transformar empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.

Día Mundial del Medio Ambiente 2022: ‘Only One Earth’

Día Mundial del Medio Ambiente

Recientemente, se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente. Esta fecha se estableció por la Asamblea General de la ONU en 1972. Asimismo, se hizo en memoria de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano. En el transcurso de esta, se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (también conocido como UNEP ‘United Nations Environment Programme’). De esta manera, se celebra todos los años el 5 de junio. 

El UNEP es un organismo internacional que tiene el objetivo de promover la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Su labor se realiza a través de la subvención de investigaciones, iniciativas de protección animal y vegetal. Además, con proyectos «verdes» que combinen productividad y respeto por la naturaleza.

‘Only One Earth’ 

Este es el título elegido por los organizadores para el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 (‘Una sola tierra’). Sin duda, un eslogan que ha desempeñado el papel de llamada a la toma de conciencia y responsabilidad de las acciones ante la actual emergencia climática y ambiental. Asimismo, también ha hecho referencia a todos los carteles que en las diferentes manifestaciones del mundo de Friday for future informaban «There is no planet B». 

En la página oficial del evento encontramos: In the universe are billions of galaxies, In our galaxy are billions of planets, But there is Only One Earth. Significa que «en nuestra galaxia hay miles de millones de planetas, pero solo hay un planeta tierra». 

¿Cuáles han sido los temas y objetivos del Día Mundial del Medio Ambiente 2022?

Clima, naturaleza, contaminación, ecosistemas, biodiversidad y sostenibilidad. Estos son algunos de los aspectos relacionados con la «cuestión medioambiental» que forman parte de las reflexiones y propuestas.

Con esta jornada se ha reafirmado la necesidad de seguir ejemplos virtuosos como el del propio país anfitrión. Además de continuar con las obras de repoblación y protección de las grandes áreas verdes del mundo. Todo ello, sin embargo, garantizando el respeto de la biodiversidad, la creación de puestos de trabajo ecológicos y un futuro menos complicado para las nuevas generaciones. Puedes echarle un vistazo en la web del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, a través de su guía práctica. Esta proporciona algunas sugerencias para vivir de manera sostenible y en armonía con la naturaleza. 

El capital verde, la influencia del medio ambiente en la salud humana 

La influencia del medio ambiente en nuestra salud y sus consecuencias económicas es muy importante. Se ha observado en Nature in mind, el Congreso Internacional con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad 2022, que los ambientes alterados y degradados son responsables del aumento de las muertes. En cambio, los ambientes sanos protegen la salud, proporcionan servicios seguros relacionados con el consumo de alimentos y agua, regulando la transmisión de agentes infecciosos.

Estas ventajas en el ámbito médico-sanitario están estrechamente ligadas al tema económico. En especial, a la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, vitales para evitar los gastos de asistencia sanitaria relacionados con enfermedades «medioambientales». También ayuda a evitar realizar grandes inversiones para la seguridad de los entornos degradados y en riesgo para la población.

¿Dónde se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente?

El Día Mundial del Medio Ambiente 2022 ha tenido lugar en Suecia. Esto tiene que ver con el hecho de que en 2022 se ha cumplido el quincuagésimo aniversario de la Conferencia de Estocolmo que promueve el desarrollo sostenible. El evento involucró a millones de personas en todo el mundo, pertenecientes a más de 150 países.

Un día que puede cambiar el futuro 

¿Te gustaría formar parte del cambio? Te invitamos a descubrir el Máster en Economía Verde de Next International Business School. Este innovador programa te proporcionará las competencias necesarias para transformar empresas, instituciones y gobiernos en materia de sostenibilidad.